miércoles, 15 de abril de 2009

CONFECCIONES COLOMBIANAS SIGUEN EN ALZA


Colombia colocó en los mercados internacionales 15 por ciento más de textiles y confecciones durante los tres primeros meses del año, que lo logrado en igual periodo de 2006, lo que, en ventas, significa haber pasado de US$274 millones a US$315 millones.

La cifra la reveló el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, a propósito de una de las principales ferias textiles que se realiza en el país: Colombiamoda, que tendrá lugar del 10 al 12 de julio en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín. Si miramos el panorama con un poco más de amplitud, dijo el Ministro, vemos cómo durante los últimos seis años, es decir, entre 2001 y 2006, las exportaciones de confecciones aumentaron 63%, mientras que las de textiles se incrementaron en un 46%, signo del posicionamiento que tiene este renglón de la economía colombiana en el contexto internacional.Estados Unidos, Venezuela, México y Ecuador fueron, en ese lapso, los países en donde las confecciones made in Colombia tuvieron el mejor recibimiento. Y aunque durante los tres primeros meses del presente año Estados Unidos presentó una desaceleración del orden de US$8 millones, frente a 2006, este mercado sigue concentrando el 35% del total de las exportaciones de confecciones, con ventas que alcanzaron los US$84 millones en el periodo citado.Venezuela fue, sin embargo, el mayor socio comercial de Colombia para el sector de textiles y confecciones entre enero y marzo. En él se concentra el 32% de nuestras exportaciones, seguido por Estados Unidos, con el 28%; México, con el 12%; y Ecuador, con el 7%.Estos cuatro países importaron el 79% del total de las ventas externas de Colombia para esta industria y, en total, compraron a Colombia US$249 millones, US$46 millones más que en igual periodo de 2006.El Ministro destacó el buen momento que se está viviendo con Venezuela, en donde los textileros y confeccionistas colombianos vieron crecer sus ventas en un 80%, producto, entre otras cosas, del buen desempeño de la economía del vecino país. Pero, ¿cuáles de las prendas elaboradas por manos colombianas tienen el mejor recibimiento entre los consumidores del mundo?: los pantalones de fibras sintéticas para hombres o niños, con ventas entre enero y marzo de 2007, por US$31,5 millones; los pantalones largos de fibras sintéticas para mujeres y niñas, con US$19 millones vendidos; y los sostenes y sus partes, de los cuales se colocaron en los mercados internacionales US$17 millones.Dentro del sector de textiles, los productos que mayores ventas registraron fueron los tejidos de punto, con un contenido de hilados de elastómeros superior o igual al 5% en peso, sin hilos de caucho. Estas exportaciones reflejaron un crecimiento de 33%, al pasar de exportar US$6 millones en el 2006 a US$8 millones en 2007, durante el periodo enero- marzo.De acuerdo con información de USITC (United States Internacional Trade Commision), durante el periodo enero–marzo de 2007, las importaciones de confecciones provenientes de los países que se benefician con preferencias arancelarias (ATPDEA) contabilizaron US$418,7 millones, de los cuales US$387,8 millones ingresaron con beneficios, registrando un aprovechamiento del 92,6% de estas preferencias.En el conjunto de textiles y confecciones, Colombia exportó US$138,8 millones, con un aprovechamiento del ATPDEA del 85,6%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario